De lo que el pintor quiso decir a lo que nosotros interpretamos
- ocaraf
- 4 ago
- 1 Min. de lectura
Emparejo dos dibujos de la colección Getty. Dos retratos renacentistas contemporáneos entre sí, una mujer y un hombre. Sus autores, Andrea Previtali y Girolamo Savoldo, no justifican los títulos que tienen en la colección. Ella es 'una joven', un rostro de dama 'italiana' del comienzos del siglo XVI, un rostro duro, con una mirada casi asesina, ojeras a pesar de su juventud, la boca cerrada. Al menos eso veo yo, sin acertar qué quiso decir Previtali ni qué relación tenía con la dibujada, ni si es a él a quien mira así o es una mirada hacia adentro de sí misma, a algún agraviado episodio de su vida...
Savoldo por su parte nos da una versión personal de Pablo de Tarso, el primer gestor esencial del cristianismo. Lo representa barbado, con la mirada baja (algo insólito en la imaginería y el supuesto carácter de San Pablo), la frente entregada a una calvicie furiosa, la nariz recta, perfecta, y una oreja que sí se ajusta a las versiones más siniestras de su personalidad (a tenor de lo que dejó escrito).




¿Podría hacer una sugerencia? Una página de Instagram podría darle mayor visibilidad a estos contenidos tan interesantes. También en esa plataforma hay un público para ideas y reflexiones profundas... aunque a primera, segunda e incluso tercera vista no lo parezca.
Si que son dos retratos impresionantes y como bien dices cuentan muchas más cosas, que su título. Previtali, tiene también otros retratos de un joven, súper explícitos de loque veía el pintor