top of page

Consejos para leer poesía

  • Foto del escritor: ocaraf
    ocaraf
  • hace 1 día
  • 1 Min. de lectura

[Extracto de la "Didáctica de amenos consejos para lectores diligentes" ]


  1. Un libro de poesía jamás deberá comenzarse a leer por el principio.

  2. Tampoco se aconseja empezar por el final.

  3. Un libro de poemas siempre deberá abrirse al azar, con gesto distraído. Dejando que Fortuna y las Musas elijan y orienten nuestra lectura.

  4. Así, llevados al poema por su magia, leeremos despacio y de un tirón, si el poema no es muy largo, o siendo extenso, a trozos aleatorios, como a pequeños sorbos que se irán degustando para desentrañar el busilis poético de sus versos.

  5. Finalizada la lectura del poema, suele ser recomendable y a menudo indispensable volverlo a leer de nuevo. Se notará que ahora la comprensión es mayor y que la esencia del poema se muestra con más gentileza y frecuencia. Aunque no necesariamente... Hay poemas crípticos, cuya comprensión puede requerir casi infinitas lecturas.

  6. En este punto de la práctica y aprendizaje del lector de poesía, pueden comenzar a sentirse los llamados efectos reflexivos, resaca de efluvios emotivos que podrían llegar a conmovernos, muchas veces sin saber por qué.

  7. No se recomienda leer más de un poema por ocasión (o día), o dos si son muy breves. Todo lo más tres.

  8. En conclusión, la lectura de un libro de poemas no es ni lineal ni finita. Si bien tampoco ha de suponerse una eternidad en su uso, pues es frecuente y muy humano que abandonemos ese libro. Pero puede suceder que, cual fenix, cuando quedó olvidado, vuelva a renacer.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Del poder y la gloria

Es confuso -y un poco repugnante quizás- que estos dos términos aparezcan tan a menudo juntitos (como Pin y Pon)... El Poder es sucio y...

 
 
 

Comments


bottom of page